📉 De la esperanza a la opresión: el antes y el después de las mujeres en Afganistán
🔹 Años 70: Un período de modernización y relativa libertad, especialmente en las ciudades como Kabul, donde las mujeres estudiaban, trabajaban y vestían con libertad.
🔹 2024 bajo el régimen talibán: Muestra la imposición de normas estrictas basadas en su interpretación extremista de la ley islámica, que ha significado una regresión profunda en los derechos de las mujeres: restricciones para estudiar, trabajar, circular sin compañía masculina o incluso mostrar su rostro.
✍️ En los años 70, Kabul era símbolo de modernidad en Asia Central.
Las mujeres estudiaban en universidades, caminaban libres por las calles, aspiraban a profesiones y sueños. No necesitaban esconder su identidad ni pedir permiso para vivir.
Hoy, en 2024, tras el regreso del régimen talibán, esa imagen es un recuerdo lejano. Las niñas han sido excluidas de las escuelas, las mujeres borradas de los medios, y obligadas a cubrirse completamente para salir de sus casas… si es que se les permite salir.
📌 La foto no es solo una comparación estética.
Es un retrato del retroceso de los derechos humanos.
No es una cuestión de religión, sino de poder, control y miedo.
📢 No miremos para otro lado. Lo que pasa en Afganistán también nos interpela.
🔖 Hashtags:
#Afganistán #DerechosDeLasMujeres #Talibán #PuntoDeQuiebre #LibertadFemenina #IslamYDerechosHumanos #NoEsCulturaEsOpresión
Comments
Post a Comment