🌎 El Tratado de Tlatelolco: cuando México apostó por la paz mundial


En una época marcada por la Guerra Fría y la amenaza latente de un conflicto nuclear global, México levantó la voz con dignidad y visión de futuro. Lo hizo a través del Tratado de Tlatelolco, firmado el 14 de febrero de 1967, que estableció a América Latina y el Caribe como una zona libre de armas nucleares. Fue una apuesta por la vida en un mundo que se inclinaba hacia la destrucción.

Impulsado por el diplomático Alfonso García Robles, este tratado no fue solo un acto jurídico: fue un grito moral, una declaración de principios desde el Sur global. En un escenario internacional donde las grandes potencias imponían su lógica bélica, México propuso una alternativa: la desmilitarización nuclear como camino hacia la paz.

La imagen lo dice todo: delegados internacionales escuchan, algunos conmocionados, mientras la delegación mexicana expone su propuesta. No es habitual que una nación del Sur convoque a la cordura al resto del mundo. Y sin embargo, ocurrió.

Hoy, mientras nuevos conflictos reavivan el temor al uso de armas de destrucción masiva, este tratado nos recuerda que la diplomacia, la ética y la voluntad política pueden abrir caminos donde parecía solo haber amenazas.


---

📌 ¿Por qué es importante recordarlo hoy?

Porque demuestra que Latinoamérica puede liderar desde principios, no desde armas.

Porque el mundo necesita volver a creer en el poder del diálogo y el desarme.

Porque no hay paz posible sin valentía política y memoria histórica.



---

🕊️ Que nunca más el silencio reemplace la responsabilidad moral.

#PuntoDeQuiebre #TratadoDeTlatelolco #MéxicoPorLaPaz #DesarmeNuclear #DiplomaciaLatinoamericana #NuncaMás #AméricaLatinaLibreDeNucleares

Comments

Popular posts from this blog

📍Reglas que Muchos no Respetan: Un Problema de Todos.

Un Puente de Esperanza en Tiempos de Conflicto: Bárbara Zeifer y Melody Amal Kabalan

🛑 Punto de quiebre: YPF — Del orgullo Nacional al saqueo impune