📜 Arturo Mor Roig y su trágico asesinato a manos de Montoneros (15 de julio de 1974)

 

El 15 de julio de 1974, la Argentina fue sacudida por un nuevo acto de violencia política: el asesinato de Arturo Mor Roig, ex ministro del Interior y figura clave en la defensa de la institucionalidad durante uno de los períodos más turbulentos del país. 

👉 Su muerte, ejecutada por la organización guerrillera Montoneros, marcó un punto de quiebre en el avance del terrorismo político y dejó una profunda herida en la historia democrática argentina.



🧭 ¿Quién fue Arturo Mor Roig?

De origen radical, Mor Roig fue un destacado dirigente de la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP). Se destacó como presidente de la Cámara de Diputados durante el gobierno de Arturo Illia y luego como Ministro del Interior bajo la dictadura de Alejandro Agustín Lanusse. En ese cargo, impulsó la apertura democrática que permitiría el retorno de los partidos políticos proscritos y, en particular, del peronismo.


📖 La "Propuesta de Mor Roig"

Mor Roig promovía una transición ordenada, institucional y pacífica hacia la democracia, aún desde un gobierno de facto. Creía que sin partidos políticos fuertes, sin elecciones libres y sin respeto por la ley, Argentina seguiría atrapada en un ciclo de autoritarismo y violencia.

👉 Su doctrina, aunque discutida, fue clave para abrir paso a las elecciones de marzo de 1973, que consagrarían a Héctor Cámpora como presidente y marcarían el regreso de Juan Domingo Perón al poder.


🔪 El crimen

El 15 de julio de 1974, Montoneros secuestró y ejecutó a Mor Roig en un brutal operativo. Justificaron el hecho como un "ajusticiamiento" contra quien consideraban responsable de pactar con la dictadura y facilitar un "engaño electoral". Sin embargo, muchos sectores de la sociedad, incluso dentro del peronismo, vieron en este asesinato una clara señal del avance de la violencia armada sobre el debate democrático.

El crimen ocurrió pocos días después de la muerte de Perón, en un momento de extrema fragilidad institucional. Fue una advertencia siniestra de que la lucha armada continuaría, aún sin el liderazgo del fundador del movimiento peronista.


🕊️ Un legado olvidado, pero vigente

A medio siglo de su asesinato, el legado de Arturo Mor Roig sigue siendo incómodo y, muchas veces, silenciado. Su figura simboliza un intento de tender puentes entre el autoritarismo militar y la recuperación democrática. Su muerte, a manos de quienes decían luchar por el pueblo, reveló el rostro más oscuro de los 70: un país donde la violencia desplazaba al diálogo, y donde el enemigo político se transformaba en blanco militar.

Recordarlo hoy es también una forma de defender el Estado de Derecho, el pluralismo y la resolución pacífica de los conflictos políticos.


🧩 Punto de quiebre

El asesinato de Arturo Mor Roig no fue solo un crimen político: fue una advertencia sobre los peligros de justificar la violencia en nombre de una supuesta justicia revolucionaria. En tiempos donde los discursos radicalizados resurgen, volver a pensar su legado es más necesario que nunca.



📌 Hashtags:

#ArturoMorRoig #15deJulio1974 #Montoneros
#TerrorismoPolítico #HistoriaArgentina #ViolenciaPolítica
#DécadaDel70 #DemocraciaYMemoria #TransiciónDemocrática
#NuncaMás #MemoriaVerdadJusticia #PuntoDeQuiebre 
#ArgentineHistory #PoliticalViolence #DemocracyAndTerror #Montoneros #HistoryMatters #SouthAmericaPolitics

Comments

Popular posts from this blog

📍Reglas que Muchos no Respetan: Un Problema de Todos.

Un Puente de Esperanza en Tiempos de Conflicto: Bárbara Zeifer y Melody Amal Kabalan

🛑 Punto de quiebre: YPF — Del orgullo Nacional al saqueo impune