La droga como herramienta de dominación: la humillación de la Guerra del Opio
👉A mediados del siglo XIX, China era una civilización milenaria que dominaba el comercio de productos de lujo como el té, la seda y la porcelana. Pero tenía una política clara: no necesitaba nada de Occidente, y solo aceptaba plata como forma de pago. Esa negativa a integrarse en las reglas del mercado global fue respondida con brutalidad imperial.
✅ El Imperio británico encontró una "solución":
👉Transformar a millones de chinos en adictos al opio, una droga que producían en masa en la India colonial. Cuando el gobierno chino intentó detener este tráfico —destruyendo cargamentos y apelando incluso a la moralidad de la reina Victoria—, la respuesta fue una guerra desigual.
👉Con el Tratado de Nankín de 1842, China fue obligada a abrir sus puertos, entregar Hong Kong y tolerar el comercio de opio. Así comenzaba el "siglo de la humillación": un largo periodo en el que el país fue fragmentado, saqueado y degradado por las potencias occidentales.
✅ Pero la historia no terminó ahí.
👉El uso de sustancias adictivas como forma de control social y económico no desapareció: mutó. Del opio al fentanilo. De las guerras coloniales a las redes del narcotráfico global. La droga sigue siendo hoy una herramienta de dominación, desestabilización y sometimiento de pueblos enteros.
👉En ese espejo histórico, hay una advertencia. La guerra del opio no fue solo contra China. Fue una demostración de que, cuando los intereses económicos imperiales se sienten amenazados, están dispuestos a usar cualquier medio. Incluso convertir una adicción en un arma.
✅ Hashtag:
#GuerraDelOpio #Imperialismo #ColonialismoModerno #Geopolítica #China #HistoriaOculta #Narcopolítica #DominaciónGlobal #PuntoDeQuiebre
Comments
Post a Comment